Lo afirmó el titular del Centro de Estudios Nelson Mandela,
Rolando Núñez, en InfobaeTV. "La pobreza estructural del norte argentino
no mejoró nada y la pobreza de ingreso se vio deteriorada por efectos de la
inflación. Estas muertes no son aisladas"

"No son fallecimientos aislados por una razón técnica
muy concreta. Todo el norte argentino tiene tres endemias: la tuberculosis, el
mal de chagas y la desnutrición. Estos fallecimientos son representativos y
sistémicos porque se producen en áreas endémicas", aclaró Núñez. Dijo que
esta enfermedad "está vigente desde hace muchas décadas y es el resultado
de las fallas de los planes sociales y sanitarios". "¿Quién es el
padre de estos fallecimientos? Es la injusticia social. Es la incorrecta
distribución de los ingresos. Es la concentración de la riqueza en pocas
manos", criticó.
El titular del CENM explicó que en el Noroeste y Noreste
argentino hay dos tipos de pobreza que son las causas de estas endemias: la
pobreza estructural y la pobreza de ingresos. "Los desenlaces fatales de
niños y madres se han producido por los efectos de la hiperinflación, en la
pérdida de la capacidad adquisitiva de los ingresos de los más excluidos del
norte argentino. La mayoría de esta población no tiene trabajo estable. No
tiene obra social, es población sobrante y se la sostiene con muy bajos ingresos.
Se la mantiene con una dieta monocarbonada. Con fideos, arroz y poca carne. Son
los nuevos "petisos" de la pobreza. Han bajado de talle. No tiene
ingresos que le garanticen la ingesta de calcio ni de proteína", explicó.
Sobre esta población, dijo que tienen problemas de
aprendizaje. "Es lo que decimos y que cuesta aceptar, pero son población
sobrante. Esto explica la multiplicación de enfermedades evitables y muertes
prematuras que se producen por causas evitables. Esta población está inclinada a
morirse prematuramente. Estas endemias son un desastre humanitario",
remarcó.
En Salta -dijo- las últimas muertes de los menores
"muestran una causa que muestra una profundización de la desnutrición en
todo el norte argentino". "Hay que replanificar y reprogramar las
acciones de los ministerios de Desarrollo Social (provincial y nacional) para
revertir en los próximos 20 años esta situación", aconsejó. "Se
necesita una solución política para cambiar y establecer metas precisas con
controles y con inversión. Lo que incurre es que esta situación es extrema que
no puede esperar una solución integral en el plano político y en el plano
institucional", agregó.
Fuente: Infobae
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Los comentarios con contenido inapropiado no serán publicados. Si lo que Usted quiere es realizar una consulta, le pedimos por favor lo haga a través del link de Contacto que aparece en este blog. Muchas gracias