El 14 de junio de cada año se celebra en todo el mundo el Día Mundial del Donante de Sangre. Su objetivo es agradecer a los donantes su contribución voluntaria y desinteresada, que permite salvar vidas humanas, y concienciar sobre la necesidad de donar sangre con regularidad para garantizar la calidad, seguridad y disponibilidad de sangre y productos sanguíneos para quienes lo necesiten. Las transfusiones de sangre y los productos sanguíneos contribuyen a salvar millones de vidas cada año. El tema de la campaña de este año propuesto por la OMS es "La sangre nos conecta a todos" y destaca la dimensión de "solidaridad" y "conexión" que existe entre donante y paciente.
Mostrando las entradas con la etiqueta Donación de Sangre. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Donación de Sangre. Mostrar todas las entradas
martes, 14 de junio de 2016
lunes, 6 de junio de 2016
Creación de la Comisión Redactora del Proyecto de Ley Nacional de Sangre
Disposición 25/2016 - Subsecretaría de Políticas, Regulación y Fiscalización
Título: Salud. Subsecretaría de Políticas, Regulación y
Fiscalización. Comisión Redactora del Proyecto de Ley Nacional de Sangre.
Creación.
Fecha B.O.: 6-jun-2016
Texto de la norma:

CONSIDERANDO:
Que por la Ley N° 22.990 fueron reguladas las actividades
relacionadas con la sangre humana, sus componentes y derivados, declarándose la
mismas de interés nacional, siendo sus normas de orden público y de aplicación
en todo el territorio de la REPÚBLICA ARGENTINA.
Que por el Decreto N° 1338/2004 fue modificada la
reglamentación de la Ley supra citada incorporando parcialmente requerimientos
estructurales y científicos en el Sistema Nacional de Sangre, sin alcanzar los
estándares actuales exigidos.
Que por el artículo 4° de la Resolución N° 70 del MINISTERIO
DE SALUD del 28 de febrero del 2002, fue aprobado el PLAN NACIONAL DE SANGRE
cuyos fundamentos constitutivos se centraban en regular las actividades
relacionadas con la sangre humana, sus componentes plasmáticos y celulares y
sus derivados en cualquier estado en que se encuentren, aun como productos
finales de procedimientos especiales o medicamentos; así como también el de
organizar el Sistema Nacional de Hemoterapia para el logro de Servicios de Sangre
seguros, oportunos y eficientes que permitan alcanzar la autosuficiencia en
productos sanguíneos.
Que por el artículo 3° de la Resolución precitada se designó
a la SUBSECRETARIA DE POLÍTICAS, REGULACIÓN Y FISCALIZACIÓN como Organismo
Rector General del Sistema Nacional de Sangre con la responsabilidades y
funciones establecidas en los artículos 19
y 21 de la Ley N° 22.990.
Que a fin de corregir defectos, incorporar los
requerimientos técnicos científicos actuales y propiciar el desarrollo de un sistema
de sangre más seguro y eficiente que el consagrado por la normativa actualmente
vigente, resulta conveniente propiciar la promulgación de una nueva Ley
Nacional de Sangre.
Que a tales fines resulta necesario conformar una comisión a
fin de elaborar un proyecto de ley nacional de Sangre la que estará integrada por dos representante de la
SUBSECRETARÍA DE POLÍTICAS, REGULACIÓN Y FISCALIZACIÓN, dos representante del
PLAN NACIONAL DE SANGRE, un representante de la ASOCIACIÓN ARGENTINA DE
HEMOTERAPIA E INMUNOHEMATOLOGIA, un representante de la Planta Productora de
Hemoderivados y un representante del Panel de Expertos Asesores en Medicina
Transfusional de la ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD.
Que para la elección de los integrantes de la comisión se ha
priorizado la participación de profesionales cuyos antecedentes científicos y
de gestión, aporten al proyecto de ley una visión acorde a los requerimientos
de los Sistemas de Sangre modernos, sin dejar de considerar el contexto de
nuestro Sistema de Salud y la experiencia de cada uno de ellos en sus esferas
de representación.
Que la presente tarea encomendada no implica erogación para
el MINISTERIO DE SALUD.
Que la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS ha tomado la
intervención de su competencia.
Que se actúa en ejercicio de las facultades conferidas por
la "Ley de Ministerios texto ordenado 1992" modificada por Ley N°
26338 , Decreto N° 357/02 y su
modificatoria Decreto N° 114/16 .
Por ello,
LA SUBSECRETARIA
DE POLÍTICAS, REGULACIÓN Y FISCALIZACIÓN
DISPONE:
ARTÍCULO 1° - Créase la COMISIÓN REDACTORA DEL PROYECTO DE
LEY NACIONAL DE SANGRE dependiente de la SUBSECRETARÍA DE POLÍTICAS, REGULACIÓN
Y FISCALIZACIÓN la que estará conformada por los profesionales detallados en el
ANEXO I de la presente quienes desempeñaran sus funciones con carácter
"ad-honorem"; que a todos sus efectos forma parte integrante de la
misma.
ARTÍCULO 2° - LA COMISIÓN REDACTORA DEL PROYECTO DE LA LEY
NACIONAL DE SANGRE tendrá como función principal la elaboración de un Proyecto
de Ley Nacional de Sangre.
ARTÍCULO 3° - Regístrese. Dése a la Dirección Nacional del
Registro Oficial para su publicación, comuníquese a la Coordinación General del
PLAN NACIONAL DE SANGRE a sus efectos. Cumplido, archívese. - Prof. Dra. KUMIKO
EIGUCHI, Subsecretaria, Políticas, Regulación y Fiscalización, Ministerio de
Salud de la Nación.
ANEXO I
Miembros de la COMISIÓN REDACTORA DEL PROYECTO DE LEY
NACIONAL DE SANGRE:
REPRESENTANTES de la SUBSECRETARÍA DE POLÍTICAS, REGULACIÓN
Y FISCALIZACIÓN
Dr. Daniel ACOSTA - Asesor Médico - D.N.I. N° 11.960.160
Dr. Rubén FERNÁNDEZ - Asesor Jurídico - D.N.I. N° 32.935.615
REPRESENTANTE del PLAN NACIONAL DE SANGRE
Dra. Mabel MASCHIO - Coordinadora General - D.N.I.
11.130.271
Dra. Noemí LENA - Asesora y Coordinadora de la Red de
Medicina Transfusional de los Hospitales del Gobierno de la CIUDAD AUTÓNOMA DE
BUENOS AIRES - D.N.I. N° 11.848.874
REPRESENTANTE de la ASOCIACIÓN ARGENTINA DE HEMOTERAPIA E
INMUNOHEMATOLOGIA
Dra. Gabriela I. DABUSTI - Presidente - D.N.I. N° 16.673.388
REPRESENTANTE de la Planta Productora de Hemoderivados
Mg. Catalina MASSA - Directora - D.N.I. N° 12.407.011
REPRESENTANTE del Panel de Expertos Asesores en Medicina
Transfusional de la ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD
Dra. Ana Emilia DEL POZO - Miembro Asesor - D.N.I. N°
4.676.669
Etiquetas:
Donación de Sangre,
Legislación,
Noticias
domingo, 9 de noviembre de 2014
Día Nacional del Donante de Sangre Voluntario
A cien años del descubrimiento del médico argentino Luis Agote, que dio inicio a la posibilidad de instalar la terapéutica transfusional tal como la conocemos hoy, el modelo de la donación de sangre en Argentina todavía es materia pendiente, ya que está sostenido desde la donación de sangre de personas vinculadas con los receptores, por lo general familiares y amigos, en lugar de estarlo desde una comunidad concientizada de las necesidades de solidaridad que tenemos todos. El modelo de donación altruista y habitual de sangre instalado a nivel mundial, apunta a que la población done sangre en forma repetida, al menos dos veces al año en forma voluntaria y espontánea, generando un stock de hemocomponentes que no deba ser sostenido desde el requerimiento de donantes a los pacientes.
sábado, 14 de junio de 2014
14 de junio: Día Mundial del Donante de Sangre
El tema de la campaña de este año de la OMS es “Sangre
segura para salvar a las parturientas. Donar sangre para las que dan vida” y su
objetivo es sensibilizar sobre la importancia del acceso oportuno a sangre y
productos sanguíneos seguros para la prevención de la mortalidad materna. Para
el acceso universal a una sangre más segura, la donación debe ser en forma voluntaria
y altruista. Lamentablemente en nuestro país, esta práctica no es habitual. Los
donantes suelen ser de reposición, o sea familiares o amigos de pacientes que
se prestan a donar por requerimiento de la institución, ya sea para una cirugía
o tratamiento, o para reponer la sangre utilizada, lo cual no es lo ideal ya
que se produce la donación en una modalidad casi forzosa. La OMS afirma que los
donantes voluntarios altruistas presentan una menor prevalencia de infecciones
transmisibles por sangre que los pagos o de reposición, ya que se trata de
personas mejor informadas y comprometidas con la causa.
jueves, 7 de noviembre de 2013
Buenos Aires: se duplicaron los donantes de sangre en los últimos 10 años
En la última
década se duplicó el número de donaciones en la Provincia, ya que mientras en
2003 se superaron por poco las 150 mil, en lo que va del año unas 320 mil
personas se convirtieron en donantes. En tanto, se realizaron más de 400
colectas en 90 distritos, con la participación de 12 universidades, sindicatos
y organizaciones sociales.
En el marco del mes del donante de sangre, el ministro de
Salud de la provincia de Buenos Aires, Alejandro Collia, destacó hoy que desde
la cartera que encabeza “tenemos el desafío de apostar a una conciencia
colectiva a favor de la donación de sangre solidaria, que año a año estamos más
cerca de lograr”. Y agregó que “hay una mirada más social en relación a la
donación, que se traduce en la disminución del pedido de donantes de
reposición, lo que implica trabajar más tranquilos con el stock”.

Estos temas son abordados desde hoy en el XXVII Encuentro de
Hemoterapia, que se realiza hasta el viernes 8 en Villa Gesell y reúne a
personal médico, bioquímico y técnico de Hemoterapia de toda la Provincia, así
como también promotores de salud y de la hemodonación. Mientras que del 2 al 23
de noviembre se realizarán diversos eventos y colectas solidarias en las
diferentes regiones sanitarias.
La directora del Instituto de Hemoterapia del ministerio de
Salud, Nora Etchenique, precisó durante la primera jornada del encuentro que
“la mayoría de los donantes comprenden la franja etaria que va de los 18 a los
30 años”, al tiempo que señaló que “el hecho de que los jóvenes sean quienes
más se comprometen con esta causa da cuenta de una cultura de la donación que
se ha consolidado a lo largo de estos 10 años”.
Además, según un relevamiento del Instituto de Hemoterapia,
el porcentaje de personas que donan sangre por motivos solidarios o altruistas
se cuadriplicó en la última década, ya que mientras en 2003 rondaba el 8 por
ciento, en la actualidad alcanza el 33 por ciento. “La transfusión de sangre y
sus componentes salva todos los días la vida de millones de personas en el
mundo, y en territorio bonaerense por año más de 50 mil personas requieren de
sangre donada”, explicó Etchenique.
Fuente: Télam