Existen siete pueblos originarios en Tartagal, Salta:
chorotes, wichis, chulupies, tobas, tapietes, chanes y guaraníes. La ciudad aún
recuerda el alud de lodo que en 2009 arrasó con casas y vehículos y que tuvo
entre sus causas al desmonte. “La situación de los pueblos originarios de
Tartagal no es diferente a los de otras ciudades del país. La problemática es
tremenda. Empieza básicamente por el no reconocimiento de los territorios. A
partir de que los pueblos fueron perdiendo sus tierras, quedaron arrinconados a
espacios pequeños. Hay comunidades que han sentido un profundo cambio a partir
de la instalación de empresas de refinería de petroleo dentro de su
territorio”, explica a PERFIL Leda Kantor,
antropóloga de la UBA.
Para la experta, la pérdida del territorio también está
ligada a un deterioro en la salud de las comunidades indígenas. “Hay salitas,
pero tienen atención médica una vez por semana. En la mayoría, no hay
pediatras. A la gente le cuesta mucho acceder a Tartagal, porque no hay
transporte público. Y deben ir a las 4 am al Hospital para conseguir un turno”.
Además de las barreras geográficas, están las
socioculturales. En los hospitales públicos no hay traductores y las mujeres
caciques dicen que muchos miembros de sus comunidades manifiestan sentirse
maltratados y hasta discriminados por el personal. Por eso, plantean la
necesidad de contar en Tartagal con un hospital intercultural, que integre la
medicina académica con las prácticas ancestrales de los pueblos originarios. En
Chile ya hay hospitales interculturales en funcionamiento con una normativa que
los avala, lo mismo pasa en Bolivia y Ecuador. En Argentina, se está
construyendo el primer Centro de Salud Intercultural del país, en Ruca Choroi,
Neuquén.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Los comentarios con contenido inapropiado no serán publicados. Si lo que Usted quiere es realizar una consulta, le pedimos por favor lo haga a través del link de Contacto que aparece en este blog. Muchas gracias