Las autoridades sanitarias dieron
el visto bueno al uso de la vacuna tetravalente de la farmacéutica Sanofi, que
garantiza una inmunización promedio del 60 por ciento. Este es el quinto país
del mundo en autorizar el uso del fármaco.

El miembro de la Sociedad Pediátrica de ese país Jorge
Martínez señaló que el dengue es una enfermedad que impacta de manera
significativa al país como resultado del incremento de la morbilidad y
urbanización y agregó que en 2016, se registran siete mil 711 casos, un 500 por
ciento más que en igual etapa de 2015. La aprobación de la vacuna nos da acceso
a una herramienta que fortalecerá la prevención de esa enfermedad, que puede
ser mortal, en nuestro país, indicó Martínez.
Por su parte, el director global de Asuntos Médicos del
Proyecto Dengue, Sanofi Pasteur, Cesar Mascareñas, sostuvo que el virus
representa un grave y creciente problema para la salud pública en muchos
lugares de América Latina, relacionado con un costo humano y económico.
Por ello, apuntó, la aprobación de la vacuna en Costa Rica
permitirá a los profesionales de la salud acceder a la primera herramienta
clínica de prevención, por lo que podrán proteger a sus pacientes eficazmente
en contra de esta enfermedad.
En abril de 2016, el Grupo de Expertos en Asesoramiento
Estratégico sobre Inmunización de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
recomendó a los países endémicos considerar la introducción de Dengvaxia como
parte de la estrategia de prevención del dengue. Con ella, la OMS busca reducir
en un 50 por ciento la mortalidad causada por el dengue, y un 25 por ciento la
morbilidad para el año 2020 en países endémicos.
Fuente: Mirada Profesional
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Los comentarios con contenido inapropiado no serán publicados. Si lo que Usted quiere es realizar una consulta, le pedimos por favor lo haga a través del link de Contacto que aparece en este blog. Muchas gracias